martes, 11 de diciembre de 2018
DÍA 24
Hoy es el último día, que rapirá ha pasado todo. Hoy a sido una clase relajada. La profesora nos ha dado un discurso mostrando lo que piensa de nosotros y nuestros trabajos, lo que ha resultado en una evaluación bastante positiva. Posteriormente, continuó evaluando juegos. Parece que ya han terminado estás clases, espero que en el futuro se muestren los resultados de estos curiosos ejercicios.
lunes, 10 de diciembre de 2018
Trabajo de juego
Mi juego está basado en el artista contemporáneo Damien Hirst.
Se trata de un juego rápido que permite tener un máximo de 4 jugadores más el mediador en el que debes de tomar las mejores decisiones para ver si logras conseguirte en un artista de primera. Depende de la opción que escojas recibirás una puntuación de 1, 2 o 3. Se deben dar dos vueltas al tablero. Si un jugador cae en la misma casilla en la que está situado otro, ambos tendrán que escoger el color adyacente o complementario del color de la casilla para responder a una nueva pregunta. Si se cae en una casilla del color negro, el jugador no responderá pregunta. Una vez explicado esto, una persona, es decir el mediador, deberá controlar la puntuación de los jugadores.
Se trata de un juego rápido que permite tener un máximo de 4 jugadores más el mediador en el que debes de tomar las mejores decisiones para ver si logras conseguirte en un artista de primera. Depende de la opción que escojas recibirás una puntuación de 1, 2 o 3. Se deben dar dos vueltas al tablero. Si un jugador cae en la misma casilla en la que está situado otro, ambos tendrán que escoger el color adyacente o complementario del color de la casilla para responder a una nueva pregunta. Si se cae en una casilla del color negro, el jugador no responderá pregunta. Una vez explicado esto, una persona, es decir el mediador, deberá controlar la puntuación de los jugadores.
domingo, 9 de diciembre de 2018
Lina bo Bardi y Jaume Plensa
La semana pasada unos amigos y yo fuimos a mirar estas dos galerías que resultaron bastante de nuestro agrado.
La primera era una exposición sobre la artista brasileña Lina bo bardi, una dibujante que dota en un cuadro una gran composición con unos personajes con un estilo de dibujo parecido al de un niño, lo que nos resulto curioso y entretenido. Por desgracia, no nos permitían hacer fotos, así que no puedo mostrar nada.
La segunda exposición era en el parque del Retiro, en el Palacio de Cristal, sobre Jaume Plensa. Se trataba de dos esculturas de un hombre y una mujer con su dedo en la boca, de forma en la que piden silencio.
La primera era una exposición sobre la artista brasileña Lina bo bardi, una dibujante que dota en un cuadro una gran composición con unos personajes con un estilo de dibujo parecido al de un niño, lo que nos resulto curioso y entretenido. Por desgracia, no nos permitían hacer fotos, así que no puedo mostrar nada.
La segunda exposición era en el parque del Retiro, en el Palacio de Cristal, sobre Jaume Plensa. Se trataba de dos esculturas de un hombre y una mujer con su dedo en la boca, de forma en la que piden silencio.
![]() |
Jaume Plensa |
![]() |
Jaume Plensa |
![]() |
Jaume Plensa |
DÍA 23
En este día teníamos que presentar nuestros juegos sobre un artista, ¡Qué nervios! La profe evaluaba los trabajos mientras que los alumnos también dábamos nuestra valoración de los juegos que nos explicasen del 1 al 10. Aun así, no dio tiempo a corregir todos los juegos, así que seguiremos el próximo día.
sábado, 1 de diciembre de 2018
Trabajo de luz continua, discontinua y natural
¿Recordáis que el dia 16 dije que hicimos un ejercicio de fotografía dependiendo de la luz que me hubiese gustado repetir? Pues aquí os lo mostraré con unas fotografías mejores.
Luz continua
Luz natural
Luz discontinua
viernes, 30 de noviembre de 2018
12 FOTÓGRAFOS DEL PRADO
-JOSE MANUEL BALLESTER
Obra: Interior 1. Salón de reinos /Sala principal
Este fotógrafo se dedicó a hacer fotos a salas relevantes del Prado con sus obras más importante.
-CHEMA MADOZ
Obra: Sin título / Sin título
Toma fotos a Marcos sin importancia del museo, haciendolos así más relevantes.
-JAVIER CAMPANO
Salmonetes / perdices
Toma instantaneas a bodegones con comida muy variada , en las fotos hay referencias al Prado. Las fotos son una evocación a la infancia del propio fotógrafo.
-AITOR ORTIZ
exposición temporal 001 / Exposición temporal 002
Son imágenes de contenido arquitectónico hechas de la forma más perfeccionista posible.
Las fotos muestran salas del museo sin obras.
-PIERRE GONNORD
Obra: Carlos / Christopher
En su obra aparecen un hombre y una corneja.
-JAVIER VALLHONRAT
Obras: Goya / Patinir
Aparecen varias fotografías que engloban distintos paisajes del Prado desde distintos ángulos.
-ISABEL MUÑOZ
Obras: San Hermenegildo / La ascensión
Las fotos son tomadas bajo el agua de forma dramática y expresiva de distintos cuerpos tratando de representar aalgun tipo de ascensión.
-BLEDA Y ROSA
Obras: Ribera del Elba / colina de albuch
Toma instantaneas de cuadros del Prado, en las que aparecen obras de rubens, retratos de Carlos V...
-JOAN FONTCUBERTA
Obras: Grafoscopio #1 / Grafoscopio #2
Captura fragmentos de la galería central del prado relizados entre las fechas 1882 y 1883.
Pretende hacernos conscientes o rememorar el paso del tiempo.
-ALBERTO GARCÍA ALIX
Obras: Sin título / Sin título
En sus imágenes, cuidadosamente encuadradas, aparecen cuadros.
secrean efectos diferentes tras una doble exposición.
-PILAR PEQUEÑO
Obras: Copa de agua y un clavel / plato de estaño y ajos
Sus imágenes representan bodegones con iluminación muy cuidada. Esto logra transformarlos por completo a la hora de tomar la foto.
-CRISTINA DE MIDDEL
Obras: Endogamia 01 / Endogamia 02
Sus obras contienen una superposición de retratos de figuras importantes que de encuentran en el interior Para.
Trata de representar la constancia del poder a través del tiempo.
Obra: Interior 1. Salón de reinos /Sala principal
Este fotógrafo se dedicó a hacer fotos a salas relevantes del Prado con sus obras más importante.
-CHEMA MADOZ
Obra: Sin título / Sin título
Toma fotos a Marcos sin importancia del museo, haciendolos así más relevantes.
-JAVIER CAMPANO
Salmonetes / perdices
Toma instantaneas a bodegones con comida muy variada , en las fotos hay referencias al Prado. Las fotos son una evocación a la infancia del propio fotógrafo.
-AITOR ORTIZ
exposición temporal 001 / Exposición temporal 002
Son imágenes de contenido arquitectónico hechas de la forma más perfeccionista posible.
Las fotos muestran salas del museo sin obras.
-PIERRE GONNORD
Obra: Carlos / Christopher
En su obra aparecen un hombre y una corneja.
-JAVIER VALLHONRAT
Obras: Goya / Patinir
Aparecen varias fotografías que engloban distintos paisajes del Prado desde distintos ángulos.
-ISABEL MUÑOZ
Obras: San Hermenegildo / La ascensión
Las fotos son tomadas bajo el agua de forma dramática y expresiva de distintos cuerpos tratando de representar aalgun tipo de ascensión.
-BLEDA Y ROSA
Obras: Ribera del Elba / colina de albuch
Toma instantaneas de cuadros del Prado, en las que aparecen obras de rubens, retratos de Carlos V...
-JOAN FONTCUBERTA
Obras: Grafoscopio #1 / Grafoscopio #2
Captura fragmentos de la galería central del prado relizados entre las fechas 1882 y 1883.
Pretende hacernos conscientes o rememorar el paso del tiempo.
-ALBERTO GARCÍA ALIX
Obras: Sin título / Sin título
En sus imágenes, cuidadosamente encuadradas, aparecen cuadros.
secrean efectos diferentes tras una doble exposición.
-PILAR PEQUEÑO
Obras: Copa de agua y un clavel / plato de estaño y ajos
Sus imágenes representan bodegones con iluminación muy cuidada. Esto logra transformarlos por completo a la hora de tomar la foto.
-CRISTINA DE MIDDEL
Obras: Endogamia 01 / Endogamia 02
Sus obras contienen una superposición de retratos de figuras importantes que de encuentran en el interior Para.
Trata de representar la constancia del poder a través del tiempo.
DÍA 22
Hoy ha sido una clase bastante light. Hemos realizado unas pruebas con unas pelotas de plastilina que si las aplastabas se convertían en hexágonos, ¡Alucinante! Después vimos un vídeo que nos explicaba el estudio anatómico de Leonardo Da Vinci, que decía que 4 dedos tenían la medida de una palma, que a su vez desde la mano hasta el codo tenía la medida de seis palmas y finalmente el cuerpo tenía la longitud de 5 codos. Nos medimos para comprobarlo y así fue, Leonardo tenía toda la razón.
DÍA 21
La profesora nos puso un vídeo que mencionaba al bueno de Pollock, algo que me pareció interesante. Posteriormente la profe nos puso una pequeña prueba en la que teníamos que contestar dos preguntas. Espero que se me haya dado bien.
domingo, 25 de noviembre de 2018
DÍA 20
¡Ya llevamos 20 días! ¿Quién lo diría?
En esta clase continuamos con el trabajo de fotografía, aunque esta vez los resultados fueron mucho mejores y acabamos bastante contentos.
En esta clase continuamos con el trabajo de fotografía, aunque esta vez los resultados fueron mucho mejores y acabamos bastante contentos.
martes, 20 de noviembre de 2018
DÍA 19
Estuvimos haciendo el trabajo de light painting. Tuvimos que irnos a un baño para poder estar en un lugar aislado y oscuro, pero no salió nada mal.
DÍA 18
Este día hicimos las exposiciones del light painting, la verdad es que salieron todas bastante bien.
¡Pero eso no es todo! La seño nos mandó un trabajo sobre hacer fotos este tema. Será difícil, pero la verdad es que hay ganas.
¡Pero eso no es todo! La seño nos mandó un trabajo sobre hacer fotos este tema. Será difícil, pero la verdad es que hay ganas.
SOSTENER EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO
Ese es el nombre de una galería en Madrid del autor Eugenio Ampudia. La verdad es que fue bastante entretenida. Había unos vídeos de deportes editados de tal manera que, por ejemplo, una carrera de motos ocurría dentro del museo del Prado, me hizo reír. Habían unos relojes en el centro, un amigo y yo tratamos de encontrarle significado con un par de teorías. Finalmente, en la planta de arriba había unos colchones donde podías tumbarte, y eso hicimos.
Muestro fotos:
Muestro fotos:
![]() |
Eugenio Ampudia |
![]() |
Eugenio Ampudia |
![]() |
Eugenio Ampudia |
![]() |
Eugenio Ampudia |
![]() |
Eugenio Ampudia |
![]() |
Eugenio Ampudia |
DÍA 17
Esta clase fue un martes 13, el día de la mala suerte junto con el viernes 13....pero por suerte no pasó nada malo jeje.
La profesora nos mandó hacer un powerpoint hablando del ISO de la cámara y su importancia para hacer fotos de light painting. Hicimos unas fotos de prueba a su vez para presentarlas, y la verdad es que quedé bastante contento con el resultado.
El viernes 13 tiene a Jason...¿Pero el martes 13 tiene algún personaje similar?
La profesora nos mandó hacer un powerpoint hablando del ISO de la cámara y su importancia para hacer fotos de light painting. Hicimos unas fotos de prueba a su vez para presentarlas, y la verdad es que quedé bastante contento con el resultado.
El viernes 13 tiene a Jason...¿Pero el martes 13 tiene algún personaje similar?
DÍA 16
Hoy la profe nos ha dado una clase sobre las luces y sombras, algo muy importante. Posteriormente, nos mandó hacer fotos a...cualquier objeto que pillásemos y sacarle una foto con luz natural, continua y discontinua. Yo lo hice con mi mochila, así que quedó un poco cutre, tendré que hacer otras fotos mejores para subirlas.
NOSOTROS ROBOTS
La semana pasada, unos amigos y yo fuimos a ver una exposición en Gran Vía llamada "Nosotros robots". Se trataba de una exposición que mostraba varios robots conocidos tanto del cine como de la evolución tecnológica, había incluso vídeos de androides reales. Sinceramente, la galería me pareció muy divertida. Lo único que podría destacar como algo negativo es que me esperaba que hubiese algo un poco más interactivo, pero eso no quita que fuese una muy buena exposición.
Aquí dejo unas fotos tomadas por mí:
Aquí dejo unas fotos tomadas por mí:
![]() |
jueves, 15 de noviembre de 2018
DÍA 15
Hoy hablamos de algo de texturas. La profesora nos mostró un vídeo en el cual las personas hacían texturas con su propio cuerpo.
DÍA 13
Trece...el día de la mala suerte....¿Será coincidencia que haya nacido un día trece? Nunca lo sabremos.
¡Esta vez hablamos un rato de videojuegos! Esta guay que se reconozcan a los videojuegos como arte.
Después de eso lo único que recuerdo es que hicimos una actividad curiosilla. Nos salimos todos de clase menos dos chicas, que después nos definieron una imagen que solo ellas dos vieron y más tarde tuvimos que dibujar esa imagen según su descripción. Salieron cosas curiosas, ya veré si subo el dibujo dibujé a PunPun y a su familia :D.
¡Esta vez hablamos un rato de videojuegos! Esta guay que se reconozcan a los videojuegos como arte.
Después de eso lo único que recuerdo es que hicimos una actividad curiosilla. Nos salimos todos de clase menos dos chicas, que después nos definieron una imagen que solo ellas dos vieron y más tarde tuvimos que dibujar esa imagen según su descripción. Salieron cosas curiosas, ya veré si subo el dibujo dibujé a PunPun y a su familia :D.
DÍA 11
En esta clase nos explicaron ciertas perspectivas y la teoría de la gestalt, de la que ya tengo una entrada subida.
DÍA 10
¡Ya van diez clases, bieeeeeeeen!
En esta clase solo continuaron las exposiciones, muy guay todas aunque a la gente no le daba tiempo a terminar.
En esta clase solo continuaron las exposiciones, muy guay todas aunque a la gente no le daba tiempo a terminar.
DÍA 9
Tuvimos que investigar cada uno un apartado sobe el amarillo limón. A mí me tocó hablar sobre ese color en la publicidad, fue difícil, pero no salió nada más, sobretodo porque la mente maestra que hizo el PowerPoint, que puso gatitos, ¡Osea es la leche! El único problema es que una amiga se fastidió la pierna y no podía ni salir a exponer la pobre. Se lo explicamos a la profe, y nos dijo resumidamente "¡Qué fatalidad! Pero como no expongáis estáis suspensos", así que hubo que hacerlo aun así, y no quedó nada mal, creo.
martes, 13 de noviembre de 2018
TRABAJO DE ICONICIDAD
Había que hacer un trabajo mostrando cinco grados distintos de iconicidad sobre un mismo objeto.
¿Qué son los grados de iconicidad? Se me da fatal explicar, pero es mejor mostrarlo, así que subiré las fotos de menor a mayor grado de iconicidad.
Dibujo no figurativo
Dibujo realizado solo con lineas
Dibujo con sombras simulando volumen
Fotografía del objeto dibujado
¿Qué son los grados de iconicidad? Se me da fatal explicar, pero es mejor mostrarlo, así que subiré las fotos de menor a mayor grado de iconicidad.
Dibujo no figurativo
Dibujo realizado solo con lineas
Dibujo con sombras simulando volumen
Fotografía del objeto dibujado
Vídeo mostrando el objeto y su volumen real.
DÍA 7
En esta clase nos enseñaron a cómo dar un discurso en público, que siempre viene bien. Para ejemplificar, la profe hizo salir a varios alumnos a la pizarra a exponer sobre qué era el arte para ellos.
DÍA 6
La profe señorita nos mostró cómo hacer una exposición correctamente. Para ello, a parte de explicarlo claro sacó a un par de personas para tratar de explicarnos a todos qué era el arte para ellos. Luego nos mandó el ejercicio: Lo que había que hacer es una exposición entre otras 4 personas más sobre un color.
DÍA 5
La seño profesora nos mandó realizar otro trabajo. Aquí teníamos que coger de una revista 6 recortes de colores y tratar de replicarlos a la perfección menos el negro, ¡Recordad que ese color no se puede, simboliza oscuridad, y eso es sinónimo de maldad!
Postdata: se me dio un poco mal jejeje.
Postdata: se me dio un poco mal jejeje.
DÍAs 3 y 4
Escribo los días 3 y 4 juntos más que nada porque hicimos lo mismo. Tuvimos que hacer una lámina con mezclas de colores los que dije el día 2 para conseguir colores complementarios, adyacentes y, digamos que obtener la mezcla de color "feo" y la mezcla "bonita" o "idónea". que vamos, las mezclas feas eran más bonitas que las bonitas, que cosas tiene la vida...
martes, 6 de noviembre de 2018
DÍA 2
En este día nos explicaron que teníamos que hacer trabajo con pinturas acrílicas. Bueno, no suena mal. Teníamos que usar los colores primarios, fue una suerte conservar mis acrílicos de bachirera....¿Qué?¿Qué los primarios de toda la vida no son? Entonces...¿Qué colores "primarios" son? ¡Pues aquí os los presentamos!
-Rojo Carmín, como el color de la sangre.
-Rojo Cadmio, como un rojo mu chulo.
-Amarillo Limón, como el color que tienen los limones y los pollitos.
-Amarillo Cadmio, como un color sospechosamente similar al amarillo limón...pero con otro nombre.
-Ocre, como el amarillo feo.
-Azul Cenutrio, como un chiste malo del Azul Cerúleo.
-Azul Ultramar, como un azul ultraoscuro.
-Verde Esmeralda, como el color que al principio no tenía relación con su nombre.
-Tierra de Sevilla, como un color especial y un color diferente a ver si se nota la referencia.
-Rojo Carmín, como el color de la sangre.
-Rojo Cadmio, como un rojo mu chulo.
-Amarillo Limón, como el color que tienen los limones y los pollitos.
-Amarillo Cadmio, como un color sospechosamente similar al amarillo limón...pero con otro nombre.
-Ocre, como el amarillo feo.
-Azul Cenutrio, como un chiste malo del Azul Cerúleo.
-Azul Ultramar, como un azul ultraoscuro.
-Verde Esmeralda, como el color que al principio no tenía relación con su nombre.
-Tierra de Sevilla, como un color especial y un color diferente a ver si se nota la referencia.
DÍA 1
¿Cómo? ¿Qué lo de escribir lo que hacemos en las clases de Análisis era obligatorio?¡Mierda, pensé que era opcional! En fin, que remedio....vamos al lío.
Postdata: en las entradas voy a poner "DÍA tal" en vez de "clase tal" o similares porque queda más dramático e impactante así.
En la primera clase la señora profesora estuvo durante unos 45 minutos contando su...¿Biografía? Algo así, supongo. Más tarde, nos explicó que teníamos que hacernos un blog sí, obligatoriamente... para subir ciertos trabajos, ademas de recomendarnos muchos libros.
Por el momento esto es todo, ya veremos como sigue esto.
Postpostdata: en realidad ya lo sé porque escribí esto tarde jejeje.
Postdata: en las entradas voy a poner "DÍA tal" en vez de "clase tal" o similares porque queda más dramático e impactante así.
En la primera clase la señora profesora estuvo durante unos 45 minutos contando su...¿Biografía? Algo así, supongo. Más tarde, nos explicó que teníamos que hacernos un blog sí, obligatoriamente... para subir ciertos trabajos, ademas de recomendarnos muchos libros.
Por el momento esto es todo, ya veremos como sigue esto.
Postpostdata: en realidad ya lo sé porque escribí esto tarde jejeje.
martes, 30 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)